El viejo Almacén. BsAs

Surplus Approach

“Es necesario volver a la economía política de los Fisiócratas, Smith, Ricardo y Marx. Y uno debe proceder en dos direcciones: i) purgar la teoría de todas las dificultades e incongruencias que los economistas clásicos (y Marx) no fueron capaces de superar, y, ii) seguir y desarrollar la relevante y verdadera teoría económica como se vino desarrollando desde “Petty, Cantillón, los Fisiócratas, Smith, Ricardo, Marx”. Este natural y consistente flujo de ideas ha sido repentinamente interrumpido y enterrado debajo de todo, invadido, sumergido y arrasado con la fuerza de una ola marina de economía marginal. Debe ser rescatada."
Luigi Pasinetti


ISSN 1853-0419

Entrada destacada

Teorías del valor y la distribución una comparacion entre clásicos y neoclásicos

Fabio PETRI   Esta obra, traducida por UNM Editora, ha sido originalmente editada en Italia con el título: “Teorie del valore e del...

27 ene 2017

In Memoriam: Eduardo Curia


El miércoles 18 de enero falleció el reconocido economista Eduardo Curia, el que tuvimos la suerte de conocer hacia el 2008. Su amplia  trayectoria en el plano político y mediático lo ubica en un lugar histórico en la economia argentina reciente (aun cuando fuera abogado de profesión) y del debate sobre el desarrollo. Su posición teórica se podría caracterizar similar al  llamado "nuevo desarrollismo".

En su momento, nuestro acercamiento a él, se debió a la consideracion de que  fue uno de los pocos economistas que se mantuvo publicamente crítico en los noventa ante el plan de convertibilidad y que por estar vinculado al peronismo, nos resultaba muy interesante su opinión luego del gobierno de Kirchner acerca de los nuevos problemas surgidos después de la crisis del 2001. Por otro lado, el haber conocido personalmente a Marcelo Diamand, aportó un interés adicional, y nos llevó a contactarlo, sin saber que compartiríamos luego muchos momentos de franco y amistoso debate.
Nos mostró que cultivaba el arte de expresarse (no sólo en su escritura) con infinita sutileza  no exenta de matices irónicos y autocríticos, para defender claramente sus posiciones.

Más allá de las diferencias teóricas que tuvimos y tenemos con su visión económica, las que hacían recurrente hincapié en el tema del "atraso cambiario", Eduardo como dice al inicio del video más abajo, era un hombre de una "amistad rápida" y por lo que fue en nuestra cordial relación con él. 

Atestiguan esto  numerosos encuentros en su oficina, o bien almuerzos y cenas en lugares "copetudos" donde amenizó con charla franca y diálogo confidente, por lo que podemos decir que una muy buena persona.

El video de abajo es del año 2008 y  fue tomado en ocasión de la discusión sobre el conflicto de las retenciones al agro en la sede capital de la Universidad Nacional del Luján, mesa de debate de la que participó Jorge Schvarzer (Videos), otro economista "histórico".



Reproducimos el reportaje que le hicimos en Revista Circus 2, con la idea de conocer más su posición con respecto a Marcelo Diamand, con el que interactuó. En la misma se detalla brevemente su hoja de vida.

"EL CONFLICTO CON EL AGRO ME LLEVÓ A REPENSAR LA CUESTIÓN DEL PÉNDULO ARGENTINO DE DIAMAND"

Circus: ¿Cómo fue su acercamiento a la economía, a la teoría económica, especialmente atendiendo al sesgo con el cual usted se acerca, que es más bien heterodoxo en relación al pensamiento predominante en la Argentina?
Eduardo Curia: Primero piensen que soy uno de esos siniestros personajes que viene de la abogacía. O sea, respecto de la posesión de un título profesional soy abogado. Habré ejercido un par de años. Siempre tuve una idea genérica en materia económica. Después si se quiere fui haciendo saltos y sobre todo el que considero importante para mi época –porque tengo mis años- fue en la Universidad Católica de La Plata, hacia fines de la década del 70 y a principios del 80, que era una estructura basada en un tipo muy discutido por otras actitudes, pero que en materia económica tenía cierta orientación importante en aquella época, que era Nicolás Argentato.
Con él había también una cierta relación a través de alguna visita circunstancial de Julio Olivera. También operaba una profesora de la facultad de ciencias económicas que era Raquel Asla Moreno. Esa estructura
era una especie de desprendimiento del desarrollismo. Y el mismo Olivera era un tema que se utilizaba para el enfoque de la metodología económica, aprovechando el plafón estructuralista que en ese entonces traía Olivera consigo con algunos trabajos famosos.
Ese fue un período, quizá el más rico a mi entender en el de, llamémosle así, el aprendizaje, donde yo al mismo tiempo aprendía, hacía cursos libres de economía y a su vez enseñaba. Con el tiempo, hice docencia de grado y de post grado; fue mi época donde avancé y desarrollé una actividad docente bastante grande, en alrededor de una decena de universidades en todo el país, me recorrí la currícula de materias económicas, dirigí la carrera de economía de El Salvador. Y bueno, el arribar al pensamiento postkeynesiano, kaleckiano y demás, es más reciente. Diría que hace unos años. Como siempre tuve una idea por lo menos poco ortodoxa de la economía, si definimos como ortodoxo a las corrientes más neoclásicas, que hoy sería el «nuevo consenso» y todas esas cosas. Pero de repente al pensamiento kaleckiano, postkeynesiano,incluyendo los autores con sus distintos matices, le fui encontrando el gusto.
Y, sobre todo, al entenderlo como una alternativa bastante armada frente a lo que eran las corrientes en boga, sobre todo el «nuevo consenso», llamémosle inflation targeting y adyacencias. Y a su vez encontrarle el gustito para, con un sesgo más o menos fatto in casa, usarlo para el análisis de la política económica de aquí. Que es lo que yo hago: una especie de «teoría aplicada», una mediación entre la teoría de mayor elaboración abstracta y las recomendaciones concretas de política económica.


 



para ver todo el reportaje: ACA

No hay comentarios: